viernes, 20 de junio de 2008
jueves, 19 de junio de 2008
lunes, 2 de junio de 2008
LA REGIONALIZACION TRANSVERSAL DEL PERU. Para fines de la administracion del Desarrollo Nacional.

Esta tesis propuesta por el Dr. Javier Pulgar Vidal se basa en cinco re
giones tranversales y el área metropolitana, siendo la delimitación la siguiente:

PRIMERA REGIÓN: integrada por los Departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y Loreto, hasta los límites con Brasil, a lo largo del paralelo 6 L.S., y hasta los límites con Ecuador y Colombia.
SEGUNDA REGIÓN: integrada por los Departamentos de La Libertad, Ancash, San Martín y un sector del Departamento de Loreto hasta los límites con Brasil, próxima al paralelo 7.5 L.S. y por la Cadena de Contamana, Canchahuaya o San Francisco, hasta el hito 80 internacional.
TERCERA REGIÓN: integrada por los Departamentos de Lima, Pasco, Huánuco, Junín y Ucayali hasta los límites con Brasil.
CUARTA REGIÓN: integrada por los Departamentos de Ica, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y la mitad occidental del Departamento de Madre de Dios hasta los límites con Brasil.
QUINTA REGIÓN: integrada por los Departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y la mitad oriental del Departamento de Madre de Dios hasta los límites con Brasil, Bolivia y Chile.
EL AREA METROPOLITANA: integrada por la Gran Lima, el Callao y los territorios correspondientes a las cuencas de los ríos Seco de Ancón, Chillón, Rímac, Lurín y Seco de Chilca, desde el mar territorial hasta la divisoria de las aguas entre el Pacífico y el Atlántico.
Tomado de: "La Regionalización Transversal del Perú". Por Javier Pulgar Vidal. UAP, pp.66. Lima, 2006.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)